URL: www.boyeco-temuco.cl
Mail: boyeco@temuco.cl
La Escuela Municipal de Boyeco nació el año 1945 en los terrenos de don José Manuel Millapi, el cual, junto a don Francisco Lielmil y Agustín Millapi vieron la necesidad de crearla, ya que la escuela más próxima al sector estaba a ocho kilómetros aproximadamente, y los niños pequeños no podían viajar a esa escuela. Se le denominó la Cruz de Boyeco. El gobierno de esa época la llamó Escuela Particular Nº 69. su primer profesor y director fue don Agustín Millapi Reyes, el que creó cursos de 1º a 4º, con una matrícula inicial de 20 alumnos.
Los principales vecinos que aportaron y apoyaron la mantención de la escuela fueron don Antonio Huenchuleo, Domingo Huenchuleo, Óscar Figueroa, Laureano Cariqueo. Aparte de los fundadores, los alumnos eran de los sectores Boyeco, Chanquín, Pelahuén, Cuzaco. En este sector la escuela funcionó aproximadamente 25 años, ( 900 metros al norte de donde se encuentra actualmente). El año 1962 cambia de nombre y número. Se pasó a llamar Escuela Pública Estrella de Chile Nº 144, el año 1970 se cambia al lugar actual, orilla camino público, comunidad Francisco Lielmil, terrenos ocupados por la familia Millapán, creando los cursos de 5º y 6º. Con fecha 20 de octubre de 1981, según decreto Nº 7569 se traspasa a la Ilustre Municipalidad de Temuco. El año 1985 crea los cursos de 7º y 8º, contando con una matrícula de 103 alumnos.
Hoy día la comunidad sigue siendo en un 98 % mapuche, con una economía de subsistencia, una escolaridad general de 1º a 6º Básico y analfabetos. Como principal problema aparece la pobreza, el clandestinaje, el vino que alimenta el alcoholismo en las familias. A partir de 1986, la escolaridad ha logrado subir sus niveles gracias a la gestión en motivar el término de enseñanza básica. A partir de 1990 las aspiraciones de muchas familias son que sus hijos terminen estudios medios, especialmente en el área técnica y agrícola. Hoy tenemos egresados un 20 % de profesionales de mando medio, aproximadamente. La visión de la escuela es que el niño egrese de 8º, bien preparado para continuar en enseñanza media o que se inserte adecuadamente en la vida laboral. Un hecho emergente es hoy la emigración de la juventud hacia centros urbanos en busca de mejorar su calidad de vida, siempre en el ámbito de las aspiraciones dentro de la comunidad hay grupos de transferencia tecnológica que buscan mejorar técnicas de cultivo, pero los costos de inversión desalientan el cambio.