Departamento de Educación Municipal de Temuco 45 2 973 771 educacion@temuco.cl

Noticias

La Educación Intercultural Bilingüe en Temuco se destaca por el uso de la tecnología en el aula

octubre 11, 2022

El 6 de octubre se ha denominado el día de la Educación Intercultural Bilingüe para la educación municipal, con el objetivo de fortalecer la cultura y lingüística en la formación de una ciudadanía intercultural comunal.

 

Para celebrar este día, se realizó un conversatorio en donde participaron docentes y educadores(as) tradicionales, directores(as) de establecimientos educacionales y jardines infantiles, el alcalde Roberto Neira; la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco; y la jefa del departamento de educación municipal, Jacqueline Burdiles.

 

Durante la jornada se reconoció la labor y entrega Silvia Catrilaf Catrilaf, Educadora Tradicional del Instituto Superior de Especialidades Técnicas (ISETT); y a Felipe Rivas Pichilen, docente de la Escuela Los Trigales, quien lamentablemente falleció este año por problemas de salud. En su representación estuvieron sus padres Dina Pichilen y Juan Antonio Rivas.

 

Hoy quisimos destacar a los agentes educativos, quienes gracias a su aporte técnico pedagógico, cultural y lingüístico han desarrollado un permanente caminar para potenciar competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales interculturales en los estudiantes y comunidades educativas”, enfatizó la Coordinadora Intercultural del departamento de educación municipal de Temuco, Marlene Opazo.

 

También se destacó a Víctor Carilaf Millaqueo, docente de la Escuela Villa Carolina, quien a través de la tecnología ha logrado transmitir la importancia de la preservación de la lengua a nivel internacional; y a Eliecer Catrileo Canihuan, docente encargado de la Ruka ancestral Raluncoyan, quien, ha logrado llamar la atención de toda una comunidad nacional como internacional enseñando sobre la cultura Mapuche, sus tradiciones y la cosmovisión de los pueblos originarios.

 

Tuvimos una ceremonia que nos emocionó y, además, nos mostró la importancia de buscar herramientas y técnicas pedagógicas que sean motivante para los estudiantes, que los incentive a investigar, a buscar nuevos desafíos y querer estudiar. Así también, quiero destacar la participación de varios directores(as), quienes al igual que yo, pudieron ver que la creatividad en el aula es fundamental”, expresó Jacqueline Burdiles Espinoza,

 

Expositores

Exposición estuvo a cargo de Jorge Gallardo Marilaf, Docente de Lengua Indígena Mapuzugun; y Sofía Hueralaf Ancalaf, Educadora tradicional, ambos del equipo del Colegio Mundo Mágico, quienes se refirieron al uso de la tecnología en el aula como herramienta de enseñanza, motivación y entretención de los y las estudiantes.

Utilizamos el juego como parte del aprendizaje y el uso de la tecnología para que sea de interés de los estudiantes, ciertamente fue un desafío, primero nos dedicamos a conocer sus intereses y el contexto sociocultural, para luego, crear una estrategia que los motive a estudiar la cultura Mapuche”, comentaron los docentes durante su presentación.

 

Así también la lingüista y poeta mapuche Jaqueline Caniguan Caniguan, quien expuso sobre las características del idioma mapuche y su revitalización.