En la escuela Raluncoyan se inauguró la primera Ruka ancestral de la educación municipal de Temuco, iniciativa que recoge la valiosa experiencia acumulada por el Municipio a través de su Programa de Educación Intercultural Bilingüe y donde se mostrarán a la comunidad los saberes ancestrales de la lengua y cultura Mapuche.
Este espacio ancestral, construido con fines educativos y didácticos, fue posible gracias a un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Temuco y CONADI, donde esta última institución transfirió 10 millones de pesos al Departamento de Educación Municipal para desarrollar el proyecto junto a la Secretaría Comunal de Planificación del Municipio local.
En la Ruka se darán a conocer las diferentes expresiones culturales, lingüísticas, deportivas, artísticas y manuales que los estudiantes han aprendido en las clases de Lengua y Cultura Mapuche, posibilitando un encuentro de aprendizajes y situando al conocimiento como herramienta para la convivencia y la coexistencia en la diversidad.
En la ceremonia de inauguración, donde además se realizó una rogativa para que el espacio ancestral y educativo esté conectado al saber y conocimiento, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que “hemos inaugurado una Ruka ancestral que se ha construido aquí en el sector de la comuna de Temuco. Estamos muy contentos, ha quedado espectacular y va a significar que, como parte de la educación de nuestros niños, de los distintos sectores de la ciudad van a poder visitar esta Ruka y recibir la educación ancestral que les permita ser personas de bien, personas que se eduquen y aporten a nuestra región y país”, destacó el jefe comunal.
Por su parte, el subdirector nacional de CONADI, Marcelo Huenchuñir, indicó que “la construcción de esta Ruka fue financiada por nuestra entidad y estamos muy orgullosos que, en un colegio tan pequeño, de menos de 30 alumnos, se puede colocar esta casa, que es la Ruka emblemática de nuestro pueblo Mapuche. La Ruka es lo más propio del pueblo Mapuche, es donde convive la familia, donde se establecen las relaciones personales de los miembros de una comunidad, es lo que acoge, un símbolo propio de nuestra cotidianeidad que va a servir para que se mantenga la cultura y la familia”, destacó el subdirector nacional.
En tanto, el Seremi de Educación de La Araucanía, Juan Luis Salinas, expresó que “esta es una herramienta tremenda para que los niños vuelvan a sus raíces, conozcan su historia, su cultura, aprendan la lengua y a convivir en paz, que es lo que todos queremos. Se trata de unirnos, acompañarnos, respetarnos y hacer de este país y esta nación, una gran nación”, destacó el Seremi de Educación.
Escuela Raluncoyan
La Escuela Raluncoyan está inserta en la comunidad indígena Huete Rucán y cuenta con 24 alumnos, donde la mayoría es de origen mapuche. Su proyecto educativo pone énfasis en la interculturalidad, el incentivo a la vida sana y el cuidado del medio ambiente, siendo un establecimiento modelo en Temuco y la región. Además, implementó un proyecto de Educación Intercultural Bilingüe y de Mejoramiento Educativo.
Bajo este contexto, la directora de la escuela Raluncoyan, Eva Esparza, dijo que el énfasis al programa intercultural es uno de los objetivos de su establecimiento. “Tenemos un noventa por ciento de alumnos de origen mapuche, por lo que nuestros lineamientos educativos tienen relación con el conocimiento de la cultura, la lengua y su tradición”, afirmó la directora.
Ruka ancestral de la educación municipal
De esta forma, la Ruka ancestral será una oportunidad para que los estudiantes de los establecimientos, jardines y comunidad asistan, conozcan y valoren aprendizajes en el contexto de diversidad. Un espacio donde se mostrará a la comunidad de Temuco y alrededores, las experiencias de aprendizaje pertinentes y significativas como: relatos de historias, conversaciones, adivinanzas, juegos de destrezas, palin, habilidades físicas y artísticas, canciones, poemas, danzas y saberes ancestrales como el telar, plantas medicinales, cestería, gastronomía, entre otros saberes que incentivarán el aprendizaje gradual de la lengua y cultura Mapuche a nivel comunal, regional y nacional.
Finalmente, destacar que la Ruka Ancestral ya cuenta con la incorporación de un profesor Intercultural hablante del Mapuzungun, quien será el encargado de promover este aprendizaje intercultural.