Proyecto de la Unidad de atención a la infancia del Departamento de Educación Municipal de Temuco, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Araucanía y la Universidad de La Frontera capacitó a 47 personas de 23 jardines municipales VTF de Temuco.
El alcalde Roberto Neira Aburto participó de la Certificación del proceso de formación en “Infancia y Ciudadanía: Derechos Humanos en Educación Inicial”, donde más de 48 educadoras de los Jardines Infantiles VTF participaron, abordando temáticas de promoción de la enseñanza de las memorias democráticas, la formación de ciudadanías y la cultura de derechos humanos.
Iniciativa impulsada por el Departamento de Educación Municipal por medio de la Unidad de Atención a la Infancia con apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos de La Araucanía, la Universidad de La Frontera y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
“Educar en una sociedad democrática es fundamental la promoción y el respeto por las personas. Un claro ejemplo es este proyecto, donde la Municipalidad de Temuco, a través de la Unidad de la Infancia, y la Universidad La Frontera, capacitaron a educadoras de párvulos en materia de derechos humanos para promover una cultura tolerante y sembrar una sociedad democrática, entregando las herramientas para que la primera infancia también conozca estas materias y no queden ajenos a la historia y memoria de nuestro país”, recalcó el alcalde.
En tanto, Federico Aguirre Madrid, Jefe Regional INDH valoró ser partícipe de este proyecto, “es trascendental que los conceptos relacionados con los derechos humanos, los principios, los valores fundados en los derechos humanos, permeen a formadores de formadores, es decir permeen a educadoras y educadores que están interactuando con la primera infancia”, aseguró.
Se proyecta que estos temas pueden llegar a más de 1500 familias de Temuco, que tienen a sus hijos matriculados en los diferentes jardines infantiles municipales VTF, en ese sentido, dijo Aguirre, “esperamos que (la iniciativa) se proyecte en el futuro, que se consolide, es una experiencia inédita que nosotros la valoramos, por su transcendencia, por el impacto que, en las comunidades, no solo educativas, sino que, en los territorios va a tener esta experiencia formativa”, recalcó.
Por su parte, el académico de la carrera de sicología de la Universidad de la Frontera, Daniel Henríquez Fernández, destacó el carácter inédito de la capacitación, poniendo a la educación inicial de la Municipalidad de Temuco en la vanguardia en estas temáticas.
“Es una experiencia nacional inédita, no existe ninguna evidencia que pueda dar cuenta que esta experiencia se haya replicado, sobre todo en educación inicial, encontramos evidencia en educación secundaria, particularmente vinculado a los currículos de historia, pero nada en educación inicial”.
Esto último dijo Henríquez “es ponerse a la vanguardia, no solamente de las recomendaciones para garantizar, verdad justicia, reparación y no repetición respecto de los hechos que acontecieron en nuestra historia reciente, sino también para proyectar una sociedad verdaderamente plural, democrática y respetuosa de la diversidad#, afirmó el profesional.
Una de las educadoras que participó de este proyecto fue Alejandra Aguilar, directora jardín infantil Los Jardines de labranza, quien dijo sentirse orgullosa de ser parte del comienzo de esta temática en la educación inicial, “es algo innovador, me siento orgullosa de ser parte del inicio y espero que esto se pueda proyectar en la enseñanza básica, para nosotros es muy importante trabajar desde la primera infancia todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, y nosotros como educadores, pedagogos poder replicarlos en los equipos y así llevarlos a las aulas”, concluyó.
El proceso formativo se desarrolló durante 4 semanas y estuvo dirigido a 2 funcionarias por cada Sala Cuna y Jardín infantil V.T.F. administrado por la Municipalidad de Temuco, siendo un total de 48 funcionarias; abordando temáticas de promoción de la enseñanza de las memorias democráticas, la formación de ciudadanías y la cultura de derechos humanos, buscando propiciar espacios de formación y reflexión sobre los procesos educativos en infancias según enfoque de género, interculturalidad y medio ambiente.